Qué ejercicios básicos se potencian con Magnesium

Marta Rubio
7 Min Read
Qué ejercicios básicos se potencian con Magnesium

Qué ejercicios básicos se potencian con Magnesium

El magnesio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Además de ser necesario para la salud ósea y muscular, también juega un papel importante en la contracción y relajación muscular, la producción de energía y la síntesis de proteínas. Por lo tanto, no es de extrañar que el magnesio sea un suplemento popular entre los atletas y deportistas. En este artículo, exploraremos qué ejercicios básicos se potencian con el consumo de magnesio y cómo este mineral puede mejorar el rendimiento deportivo.

El papel del magnesio en el rendimiento deportivo

El magnesio es un cofactor en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo, incluyendo la producción de energía y la síntesis de proteínas. Por lo tanto, es esencial para el correcto funcionamiento del sistema muscular y nervioso. Además, el magnesio también ayuda a regular la contracción y relajación muscular, lo que es crucial para el rendimiento deportivo.

Un estudio realizado por Nielsen y Lukaski (2006) encontró que los atletas que consumieron una dieta rica en magnesio tuvieron una mayor fuerza muscular y una mejor capacidad de resistencia en comparación con aquellos que tenían una ingesta baja de magnesio. Además, el magnesio también puede ayudar a reducir la fatiga muscular y mejorar la recuperación después del ejercicio intenso.

Ejercicios básicos que se potencian con magnesio

El magnesio puede ser beneficioso para una amplia gama de ejercicios básicos, desde entrenamientos de fuerza hasta ejercicios de resistencia. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo el magnesio puede mejorar el rendimiento en diferentes tipos de ejercicios:

Ejercicios de fuerza

El magnesio es esencial para la contracción muscular y la producción de energía, por lo que es un mineral clave para los ejercicios de fuerza. Un estudio realizado por Cinar et al. (2011) encontró que los atletas que consumieron un suplemento de magnesio tuvieron una mayor fuerza muscular y una mejor recuperación después del ejercicio de fuerza en comparación con aquellos que no tomaron el suplemento.

Además, el magnesio también puede ayudar a prevenir calambres musculares y lesiones, lo que es crucial para los atletas que realizan ejercicios de fuerza intensos. Por lo tanto, es importante asegurarse de tener una ingesta adecuada de magnesio para maximizar el rendimiento en este tipo de ejercicios.

Ejercicios de resistencia

Los ejercicios de resistencia, como correr, nadar o andar en bicicleta, requieren una gran cantidad de energía y resistencia muscular. El magnesio juega un papel importante en la producción de energía y la síntesis de proteínas, lo que lo convierte en un mineral esencial para este tipo de ejercicios.

Un estudio realizado por Golf et al. (2014) encontró que los atletas que consumieron un suplemento de magnesio tuvieron una mayor capacidad de resistencia y una menor fatiga muscular durante el ejercicio de resistencia en comparación con aquellos que no tomaron el suplemento. Además, el magnesio también puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la recuperación después del ejercicio de resistencia.

Ejercicios de flexibilidad

El magnesio también puede ser beneficioso para los ejercicios de flexibilidad, como el yoga o el pilates. Un estudio realizado por Setaro et al. (2015) encontró que los atletas que consumieron un suplemento de magnesio tuvieron una mayor flexibilidad muscular y una menor rigidez en comparación con aquellos que no tomaron el suplemento.

Además, el magnesio también puede ayudar a prevenir lesiones musculares y mejorar la recuperación después de los ejercicios de flexibilidad. Por lo tanto, es importante tener una ingesta adecuada de magnesio para maximizar los beneficios de este tipo de ejercicios.

¿Cómo tomar magnesio para mejorar el rendimiento deportivo?

La ingesta diaria recomendada de magnesio para adultos es de 400-420 mg para hombres y 310-320 mg para mujeres. Sin embargo, los atletas y deportistas pueden necesitar una ingesta mayor debido a la pérdida de magnesio a través del sudor y la mayor demanda de energía y resistencia muscular.

Una forma de aumentar la ingesta de magnesio es a través de la dieta, incluyendo alimentos ricos en magnesio como nueces, semillas, legumbres, verduras de hoja verde y granos enteros. Sin embargo, para aquellos que no pueden obtener suficiente magnesio a través de la dieta, los suplementos pueden ser una opción conveniente.

Los suplementos de magnesio están disponibles en diferentes formas, como citrato de magnesio, óxido de magnesio y glicinato de magnesio. Cada forma tiene una biodisponibilidad diferente, lo que significa que el cuerpo puede absorber y utilizar el magnesio de manera más eficiente. Por lo tanto, es importante elegir una forma de suplemento que sea adecuada para sus necesidades y objetivos.

Conclusión

En resumen, el magnesio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano y puede ser beneficioso para una amplia gama de ejercicios básicos. Desde ejercicios de fuerza hasta ejercicios de resistencia y flexibilidad, el magnesio puede mejorar el rendimiento deportivo al ayudar en la producción de energía, la contracción muscular y la recuperación. Por lo tanto, es importante asegurarse de tener una ingesta adecuada de magnesio a través de la dieta o suplementos para maximizar los beneficios en el rendimiento deportivo.

Referencias:

Cinar, V., Polat, Y., Baltaci, A. K., & Mogulkoc, R. (2011). Effects of magnesium supplementation on testosterone levels of athletes and

Share This Article