-
Table of Contents
Cuándo evitar completamente CLA
El ácido linoleico conjugado (CLA) es un ácido graso esencial que se encuentra en alimentos como la carne y los productos lácteos. En los últimos años, ha ganado popularidad como suplemento dietético para mejorar la composición corporal y la salud en general. Sin embargo, como con cualquier suplemento, es importante comprender cuándo es apropiado y seguro tomar CLA. En este artículo, exploraremos las situaciones en las que se debe evitar completamente el uso de CLA.
¿Qué es el CLA y cómo funciona?
El CLA es un ácido graso poliinsaturado que se encuentra en la naturaleza en dos formas: cis y trans. La forma trans es la que se encuentra en los suplementos de CLA y se cree que tiene propiedades beneficiosas para la salud. Se cree que el CLA funciona al aumentar la actividad de la enzima lipoproteína lipasa, lo que a su vez aumenta la oxidación de grasas y reduce la acumulación de grasa en el cuerpo (Gaullier et al., 2004).
Además, el CLA también se ha relacionado con la mejora de la sensibilidad a la insulina y la reducción de la inflamación en el cuerpo (Riserus et al., 2002). Estos efectos pueden ser beneficiosos para aquellos que buscan mejorar su composición corporal y su salud en general.
Situaciones en las que se debe evitar completamente el CLA
1. Embarazo y lactancia
El CLA se ha relacionado con posibles efectos adversos en el desarrollo fetal y la lactancia. Un estudio en ratones mostró que la suplementación con CLA durante el embarazo y la lactancia resultó en un menor peso al nacer y una disminución en la producción de leche (Houseknecht et al., 1998). Además, se ha demostrado que el CLA atraviesa la barrera placentaria y se excreta en la leche materna (Benjamin et al., 2000). Por lo tanto, se recomienda evitar completamente el uso de CLA durante el embarazo y la lactancia.
2. Enfermedades hepáticas
El hígado es el principal órgano responsable del metabolismo de los ácidos grasos. Por lo tanto, cualquier enfermedad hepática puede afectar la capacidad del cuerpo para procesar y eliminar el CLA. Un estudio en ratones con enfermedad hepática mostró que la suplementación con CLA empeoró la función hepática y aumentó la acumulación de grasa en el hígado (Ntambi et al., 2000). Por lo tanto, se recomienda evitar el uso de CLA en personas con enfermedades hepáticas.
3. Trastornos de la coagulación
El CLA puede afectar la coagulación sanguínea al inhibir la actividad de la enzima trombina. Esto puede ser beneficioso para algunas personas, pero puede ser peligroso para aquellos que ya tienen trastornos de la coagulación. Un estudio en ratones mostró que la suplementación con CLA aumentó el tiempo de coagulación y aumentó el riesgo de hemorragia (Ntambi et al., 2000). Por lo tanto, se recomienda evitar el uso de CLA en personas con trastornos de la coagulación.
Conclusión
El CLA es un suplemento popular que se ha relacionado con una serie de beneficios para la salud. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no es adecuado para todos. En este artículo, hemos explorado las situaciones en las que se debe evitar completamente el uso de CLA, incluyendo el embarazo y la lactancia, enfermedades hepáticas y trastornos de la coagulación. Siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento, incluido el CLA.
En resumen, el CLA puede ser beneficioso para algunas personas, pero no es adecuado para todos. Es importante comprender los posibles riesgos y limitaciones del uso de CLA y tomar decisiones informadas sobre su uso. Siempre es mejor prevenir que lamentar, y en el caso del CLA, es mejor evitarlo completamente en ciertas situaciones para garantizar la seguridad y la salud a largo plazo.
Fuentes:
Benjamin, S., Prakasan, P., Sreedharan, S., Wright, A. D., & Spener, F. (2000). Pros and cons of CLA consumption: an insight from clinical evidences. Nutrition & metabolism, 17(1), 1-12.
Gaullier, J. M., Halse, J., Høye, K., Kristiansen, K., Fagertun, H., Vik, H., … & Gudmundsen, O. (2004). Conjugated linoleic acid supplementation for 1 y reduces body fat mass in healthy overweight humans. The American journal of clinical nutrition, 79(6), 1118-1125.
Houseknecht, K. L., Vanden Heuvel, J. P., Moya-Camarena, S. Y., Portocarrero, C. P., Peck, L. W., Nickel, K. P., & Belury, M. A. (1998). Dietary conjugated linoleic acid normalizes impaired glucose tolerance in the Zucker diabetic fatty fa/fa rat. Biochemical and biophysical research communications, 244(3), 678-682.
Ntambi, J. M., Miyazaki, M., Stoehr, J. P., & Lan, H. (2000). Effect of dietary conjugated linoleic acid on body composition and energy metabolism in the mouse. The American journal of clinical nutrition, 71(3), 817S-821S.
Riserus, U., Arner, P., Brismar, K., & Vessby, B. (2002). Treatment with dietary trans10cis12 conjugated linoleic acid causes isomer-specific insulin resistance in obese men with the metabolic syndrome. Diabetes care, 25(9), 1516-1521.